Concurso de Escoltas y Pelotones
El pasado 7 de agosto se llevo a cabo un concurso de pelotones y escoltas de bandera, organizado por el jefe de sección militar del EMZ.

En este evento participaron elementos de las distintas unidades del Cuartel de Zona y elementos de la Sub Zona lerdo.

Dicho evento se realizo en la explanada de la presidencia de Gómez Palacio, estando presentes y siendo jurados elementos del EMZ.



Los lugares obtenidos fueron de la Siguiente Manera:
Pelotones
· 1er Lugar – Banda de Guerra
· 2do Lugar – Cuartel Varonil
· 3er Lugar – Cuartel Femenil
Escoltas
· 1er Lugar – Banda de Guerra A
· 2do Lugar – Cuartel Femenil
· 3er Lugar – Banda de guerra B

Torneo de Fútbol
El pasado 24 de Julio se llevo a cabo el Torneo de Futbol inter-penta en el que participaron elementos del Cuartel de Zona (Gómez Palacio) y la Sub Zona Lerdo.

Dicho torneo se realizo en la Unidad Deportiva Fco. Gómez Palacio, participando elementos de los distintos grupos Menores, Juveniles, Mayores y Femeniles.




Después de una ardua competencia los ganadores quedaron de la siguiente manera:
Categoría Menor:
· 1er Lugar - Banda de Guerra
· 2do Lugar – Cuartel
Categoría Juvenil-Mayor
· 1er Lugar – Banda de guerra A
· 2do Lugar – Banda de guerra B
Categoría Femenil
· 1er Lugar – Cuartel A
· 2do Lugar – Cuartel B

Servicio en la Sub Zona Mapimi por Aniversario del Municipio
Los pasados 17 y 25 de julio se realizo un servicio para el municipio de Real de Mapimi con motivo de su aniversario CDXIII.

Este servicio consto de un desfile conmemorativo en el que participaron elementos de la Sub Zona Mapimi, Banda de guerra y elementos de Cuartel de zona, ademas del Comandante de la Zona y elementos de EMZ.

El Pentathlón fue participe en los honores a la bandera y desfile.


FESTIVAL XLIX DE LA 10a ZONA
El pasado 26 de junio del presente año se llevo a cabo el festival numero XLIX del aniversario de la fundación del Pentathlon deportivo militarizado universitario en la 10ª Zona Durango siendo anfitrión el 3er. Comandante de Inf. Manuel Olague Cortez, se conto con la presensia en el presídium de los miembros de EMZ. Se realizaron exhibiciones militares, deportivas y culturales tales como movimientos de pelotones, escoltas de bandera, formaciones de orden disperso, pirámides humanas, Tablas ritmicas y Toombling. Ademas se conto con la participación de la Banda de Guerra de la Zona Coahuila.








Junta de Comandantes Region Noreste
Los pasados dias 14 y 15 de mayo se llevo acabo la 1er junta de Comandantes de la Region Noreste Agrupamiento Lealtad en el estado de Chihuahua, contando con la presencia del Jefe Nacional 1er Comandante ing. Raul Hernandez Padilla.

A esta reunion asistieron los comandantes de las zonas: Durango, Chihuahua, Coahuila, Nuevo leon y Norte de Tamaulipas, Tamaulipas y Zacatecas.





Campamento de semana santa
Los pasados dia 15, 16 y 17 de abril se llevo acabo el campamento de semana santa que se realiza año con año.

Dicho evento conto con la participacion de 60 elementos del Pentathlon tanto del grupo femenil como del varonil.

En los campamentos se realizan practicas tales como:
Paso de soga

Estiramiento de soga

Academias (Nudos y Orientacion)

Arrastres

Orden disperso


XXVIII ANIVERSARIO DE LA FUNDACIÓN DE LA SUB-ZONA GUADIANA
El pasado 27 de Febrero del presente año se llevo a cabo el festival numero XXVIII del aniversario de la fundación del Pentathlon deportivo militarizado universitario en la Sub-Zona Guadiana siendo anfitrión el 3er Oficial de Infantería Miguel Cuevas, contando con la presencia del 3er. Comandante de Inf. Manuel Olague Cortez Jefe del Pentathlón en Durango y se conto con la visita de el personal de cuartel de zona.

Se llevaron a cabo exhibiciones militares y deportivas tales como movimientos de pelotones, escoltas de bandera, pirámides humanas, toombling.








24 DE FEBRERO DIA DE LA BANDERA
La bandera mexicana es uno de los símbolos nacionales que nos identifica y nos impulsa a seguir conquistando la libertad, la democracia y la justicia. Se compone de un rectángulo dividido en tres franjas verticales del mismo tamaño y de colores verde, blanco y rojo con el Escudo Nacional en el centro.

El águila se identificaba con el sol.
La serpiente con la diosa Coatlicue.
El nopal y su fruto (tuna) representaban el corazón humano.
Los colores de la bandera mexicana, tienen al igual que el escudo, su significado particular:
El verde: Simboliza el ideal de independencia política de México, no sólo con relación a España, sino también de otra nación.
Blanco: Es la pureza de la religión católica, principio activo de la unidad nacional.
El Rojo Representa la unión entre los indios, mestizos, criollos y españoles residentes de México y, en general entre todos lo que constituían la población mexicana.
Sus tres colores, son tres garantías que definen las ideas políticas que impulsaron el proyecto de independencia nacional, y de los mexicanos que iniciaron la construcción de un Estado libre y soberano.

“La Patria como un fin, La BANDERA como un símbolo y el Pentathlón como un medio.”
“El orgullo de ser Mexicano.”

DIA DEL EJÉRCITO 19 DE FEBRERO DE 1950
El Ejército Mexicano es la rama terrestre de las Fuerzas Armadas de México, depende de la Secretaría de la Defensa Nacional y se encarga de defender la soberanía del país, así como de ayudar a proteger la seguridad de sus habitantes. Actualmente cuenta con alrededor de 250,000 tropas activas, más una reserva relativa porque se trata de los conscriptos del Servicio Militar Nacional, con estimación variable de 1,500,000 elementos no acuartelados.

El Presidente de la República es el Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas en su conjunto, de quien depende el General Secretario de la Defensa Nacional que a la vez es el comandante del Ejército y de la Fuerza Aérea Mexicanos.

Extendemos gratas felicitaciones al ejército mexicano por dar su vida por defender nuestro México y mantenerlo en orden y sobre todo asegurar el bienestar del país.

ANIVERSARIO DE LA POLICÍA MILITAR
El pasado 13 de Febrero del 2011 se llevo a cabo la celebración del 69 aniversario de la Policía Militar, durante esta celebración se realizo ceremonia de cuadro donde participaron los elementos de la Policía militar y tropa de las unidades de cuartel de zona.

Durante esta celebración se realizo una pista del infante en la cual participaron los miembros del Pentathlon presentes.

En el año de 1942, a los cuatro años de vida del PDMU se promueve entre sus filas la creación de un cuerpo especial que vigile el cumplimiento de los preceptos marcados a todos los Pentathletas; evalué su comportamiento y si es necesario sancione; salvaguarde los bienes del Pentathlón y dar seguridad a sus miembros,lo que dio origen a la POLICÍA MILITAR.

El 14 de Febrero de 1942 se fundó el cuerpo de Policía Militar del PDMU con un destacado fundador llamado Luis Shwarts Kleim. En el año 1947 se efectúa el Registro ante la Secretaria de Guerra (hoy Defensa Nacional) y dando el año de creación y conjugándose con la fecha del registro quedo el 14 de Febrero de 1942 como fecha de Fundación del Cuerpo Especial de la Policía Militar. Hay que hacer una mención especial que este cuerpo es el primero en crearse en México, lo cual es un gran merito para la Institución. Actualmente la dirección de este cuerpo especial está a cargo del 3er Oficial Francisco Javier Flores González.





“POR LA RAZÓN O LA FUERZA”
ANIVERSARIO DE LA CONSTITUCIÓN
El pasado 7 de Febrero del 2011 se llevo a cabo un servicio al departamento de Junta de Acción Cívica del Ayuntamiento de Gómez Palacio con motivo del 94 aniversario de la Reforma de la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos, dicho servicio consistió en apoyo por parte de la banda de guerra para los honores de el evento.
Asistió al evento la Banda de guerra y la unidad central del Cuartel de Zona.

La Constitución de 1917 es una aportación de la tradición jurídica mexicana alconstitucionalismo universal, dado que fue la primera constitución de la historia que incluye las mejores aportaciones al régimen legal derechos sociales, dos años antes que la Constitución de Weimar de 1919. Entre los cambios respecto de laConstitución de 1857, se encuentran la eliminación de la reelección del presidente de la República y el cargo de vicepresidente. Cuenta con 136 artículos y 19 artículos transitorios.

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos promulgada en 1917, y que es la que actualmente rige el sistema político mexicano, se debe a los artículos de orden social y las garantías individuales. Al respecto el reconocimiento de los derechos sociales como libertad de asociación, de expresión, derecho de huelga, derecho a la educación y la regulación de la propiedad de acuerdo a los intereses de la comunidad.

